sábado, 11 de abril de 2015

La construcción escolar de la infancia

ÓSCA R SALDARRIAG A
JAVIE R SÁEN Z
La construcción escolar de la infancia:
pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos xvi-xx
Los pobres, que constituían una especie de subcultura, fueron convertidos al tipo
de vida familiar de los burgueses por los filántropos, los moralistas tanto del Estado
como de la Iglesia, a quienes más tarde vinieron a reemplazar los trabajadores sociales
y los psicólogos. La historia de esta aculturación es bien conocida: al niño se lo alejó
de la calle y se lo encerró en un espacio desurbanizado, en la casa o en la escuela, im-
permeables tanto la una como la otra, a los rumores del exterior [...] fue alrededor de
la escuela y del barrio (una escuela por barrio) que se organizó, a principios del siglo
xx [en Francia] la sociabilidad de la infancia popular. La escuela fue el elemento que
estableció la diferencia con el período anterior —siglo XVI y principios del XIX...—: el
niño se convierte en un escolar, caracterizado por un delantal negro que no se quita
nunca y que tiene el carácter de uniforme.
PHILIPPE ARIES2

I. ¿LOS NIÑOS O LA INFANCIA?

La más fuerte mutación cultural y política en la mirada sobre la infancia en
Occidente, efecto de la escolarización entre los siglos xv y xx, ha sido el salto
entre dos ideales de "conducta infantil": del niño quieto, silencioso y obediente,
al niño activo, juguetón y creativo. Alrededor de ella, los cambios para adecuar
las sociedades modernas a la "liberación de la infancia" han sido mayores: la
reorganización de la maternidad individualizada y la familia monogámica; las
instituciones de cuidado, educación, salud y protección social; la readecuación
de los espacios públicos y privados con seguridad, protección y pedagogía; la
formación de saberes especializados -psicológicos, médicos, pedagógicos y
psiquiátricos-; amén de la legislación, los sistemas de vigilancia, y la penalidad,
entre los más notorios 3
Lo cierto es, que a partir del nacimiento de la escuela moderna en Europa, la
práctica pedagógica se generaliza como el dispositivo cultural que, para las
sociedades occidentales y accidentalizadas, condensa hacia los siglos xv y xvi 4.
La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia,
siglos xvi-xx el saber y el gobierno sobre la infancia como objeto de conocimiento,
como categoría conceptual, y como forma y experiencia subjetivas. Los discursos
de los tratados y manuales pedagógicos han definido los márgenes de edad y
los "procesos de desarrollo psicobiológico" de "la infancia"; las prácticas de
examen han dirigido la mirada de los maestros hacia dimensiones específicas
de los niños y niñas en la escuela; las prácticas de saber han disciplinado sus
formas de ver, hablar y pensar, y las prácticas de Gobierno han establecido las
formas moralmente sancionadas en que niños y niñas debían relacionarse con-
sigo mismos, con el maestro, y con los otros. Esta escolarización ha contribuido
a su constitución en tanto individuos separados del mundo y de los demás, y
ha definido también lo que niños y niñas podrían esperar al actuar de forma
disciplinada y moral: la salvación, el desarrollo, la madurez, el bienestar, ocupar
el lugar que les correspondería en el mundo de acuerdo con su origen social o
sus aptitudes, etc.
Sin embargo, esta "construcción social de la infancia" se ha hecho aparecer
como un progreso natural de la humanidad, hasta el punto en que el vocabulario
descriptivo usual mezcla indiscriminadamente términos singulares como "los
niños", las "niñas", "un niño" o "una niña", con términos genéricos como "la
infancia", "lo infantil", "el niño" o "la niñez". Frente a ello, nuestra posición
metodológica sostiene, en primer lugar, que hay que distinguir entre "los niños"
y "la infancia". Los niños han existido siempre, naturalmente son los "cacho-
rros" de la especie humana. Pero "el niño", la "niñez", la "infancia" y otros
genéricos nombran conjuntos de saberes, representaciones y prácticas que los
"adultos" han construido históricamente para asignar lugares y funciones a los
niños en nuestras sociedades.
En segundo lugar, asumimos la escolarización como una pieza fundamental
del proceso de occidentalización colonial experimentado por las poblaciones
latinoamericanas, cuya tendencia global y de largo plazo es la que el epígrafe de
ARIES sugiere. Empero, de país a país existen fuertes diferencias locales, no en
el proceso de construcción escolar de la infancia como forma de subjetividad,
pero sí en condiciones socioculturales y opciones sociopolíticas. Así, en este
trabajo se asume a Colombia como "laboratorio" para explorar ciertas líneas de
análisis que puedan sugerir posteriores comparaciones con otras experiencias
históricas en el área latinoamericana y en otras áreas postcoloniales 6
Por tales razones, este texto se centrará sobre dos asuntos estrechamente relacionados en
la constitución (escolar) de la infancia en Colombia, desde la escuela evange-
lizados del siglo xvi hasta la institucionalización de las ciencias sociales hacia
mediados del siglo xx. Nos interesa recoger, de una parte, los saberes que se
produjeron sobre la infancia desde la pedagogía, los programas de formación
de maestros, los planes de estudio y los discursos educativos estatales; y a través
de ello, mostrar el régimen de visibilidad de los niños y niñas en la escuela,
entendiendo por ello lo que la práctica pedagógica hizo posible ver de éstos.

............

https://docs.google.com/file/d/0BwyXzuOLhS5cOWZmYTU0Y2UtNzFmMS00YjhiLWEyMWEtNDE3MDVjMDkzMGFh/edit?ddrp=1&hl=es#

entrar por:
http://saenzjavier.blogspot.com/
___________________________________________
1 El capítulo retoma algunos de los resultados de dos proyectos de investigación: Saber pedagógico y
educación pública en Colombia igoj-ig4Ó (Colciencias, 1993) y Saber pedagógico y campos conceptuales
(IDEP, 2005), desarrollados por el grupo de investigación "Historia de la práctica pedagógica en Co-
lombia".

2 PHILIPPE ARIES. "El niño y la calle. De la ciudad a la anticiudad", en Ensayos de la memoria, ig4j-ig8j.
Bogotá, Norma, 1995, p. 290.
3 JACQUES DONZELOT, La policía de las familias, Valencia, Pretextos, 1979, pp. 11 y 12.
4 Asumimos como escuela moderna, la institución masiva de enseñanza elemental o básica, desarrollada desde fines del siglo xv y que, bajo los requerimientos de las emergentes relaciones sociales de producción capitalistas, integró en un mismo espacio y tiempo, un conjunto de prácticas de conocimiento, examen, gobierno y formación moral que antes se hallaban dispersas. Cfr. JAVIER SÁENZ OBREGÓN y OLGA LUCÍA ZULUAGA. "Las relaciones entre psicología y pedagogía: infancia y prácticas de examen", en Memoria y Sociedad n." 17, p. 24. 39
 5 Cfr. PHILIPPE ARIES. "El niño y la calle", cit.; y SÁENZ y ZULUAGA. "Las relaciones", cit.
6 Ante la falta de información sobre otros trabajos, se menciona el texto brasileño: MARCOS CEZAR DE FREITAS (coord.). Historia social da infancia no Brasil, Sao Paulo, Cortez Editora/usF, 1997. Oscar Saldarriaga Vélez y Javier Sáenz Obregón 393

65 comentarios:

  1. Compañeros y Maestra: si me lo permiten, comparto link de video de la maestra Luz Alexandra Garzón (UPN). Historia de la Infancia en Colombia.
    https://www.youtube.com/watch?v=bc-6DiHfw08

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Angélica
      Gracias por intervenir.
      Subí el video al blog, está en la parte inferior, ya lo veré.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  2. LA CONSTRUCCION ESCOLAR DE LA INFANCIA
    El texto inicia expresando la incidencia o efecto de la escolarización en Occidente, se manifiesta una “liberación de la infancia” que reconfigura cambios en la sociedad moderna; es la practica pedagógica la que encierra “el saber y gobierno sobre la infancia como objeto de conocimiento, categoría conceptual y experiencia subjetiva”. Los nuevos discursos sugieren unos reconocimientos desde las diferentes prácticas: proceso de desarrollo psicobiologico, dimensiones, normas de relación consigo mismo y con otros.
    La escolarización contribuiría a la conformación como individuos y lo que se esperaba de ellos según su origen social o aptitudes.
    La infancia como constructo social se ha determinado como progreso natural de la humanidad, y se convierte en un concepto genérico y polisémico; la infancia es concebida como el conjunto de saberes, prácticas y representaciones que los adultos han determinado para asignar un lugar y funciones a los niños en la sociedad; a su vez reconocen el papel de la escolarización en el proceso occidental de colonización.
    El texto destaca el interés de los autores por recoger los saberes que se produjeron sobre infancia desde la pedagogía y así mostrar lo que la práctica pedagógica permitió ver de los niños y niñas.
    En un primer momento aparecen las escuelas doctrineras, quienes impartían una enseñanza mecánica y memorística de la lectura y escritura y otras sanas costumbres. La infancia es relacionada con la tendencia a imitar y repetir todo, a la maleabilidad de la mente y una naturaleza pecaminosa.
    Se referencia a los niños como colectivo sin características individuales. Donde se concebía el disciplinamiento como escarnio público y punición física. “civilizar era poblar y educar era aquietar”.
    El proceso de colonización y asentamiento de poblaciones se convierte en el nuevo contexto social, se generan así las escuelas pias (en calidad de hospicios) a las cuales asistían los niños blancos pobres; los blancos españoles y criollos mantenían una enseñanza por vías señoriales. Como consecuencia de la expulsión de los jesuitas, estas escuelas se convierten en las primeras escuelas públicas de primeras letras, la denominación” publica” no aplicaba para la admisión y dentro de ella se hacían selecciones y distribuciones según su condición social. En estas escuelas públicas no existía un ascenso escalonado y progresivo que limitara la edad de la infancia, esto ocurre en 1894 con la conformación del bachillerato moderno, emergiendo a la vez la categoría de adolescencia. Hasta este momento el niño comparte espacios como adulto.
    La escuela pública surge de la necesidad de recolectar los niños de las calles hasta que fueran productivos. Ya en 1790 se decretaría la escuela pública para todas las clases sociales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Angélica
      Gracias por intervenir.
      haces un resumen y como ejercicio para la comprensión esta bien, pero se trata, además de resumir, de decir más cosas, hacer reflexiones, comparar con los textos anteriores, con lo que te ha ido quedando de las lecturas y reflexiones del seminario; con un problema: a veces es copia textual pero sin encomillado lo que es un problema.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  3. Martin Restrepo Mejía, sugiere el posicionamiento de diferentes métodos de disciplina en Colombia:
    EL SISTEMA LANCASTERIANO
    “máquina escolar perfecta” su objetivo: moralizar a las clases pobres. Su método consistía en la selección de monitores: (una nueva representación de las jerarquías sociales) alumnos que sabían más y que ejercitaban a quienes sabían menos. El sistema giraba en torno al premio y al castigo (dolor físico, penas, confinamientos, escarnio frente a los ostros) para garantizar el orden y la obediencia. No se requería saber mucho sobre la naturaleza de la infancia. El deseo infantil era enfocado hacia la emulación y el deseo de autoridad. Esta dinámica se convertía en un juego de miedos, rencores, astucias y solidaridades.
    LA ESCUELA DE ENSEÑANZA SIMULTANEA.
    A partir de la perspectiva pestalozziana se proponía:
    Desde la pedagogía:
    • Sugiere Innovación
    • Poner a los niños en contacto con los objetos
    • Se debía garantizar la adquisición de representaciones por un proceso viviente de sensación.
    • Aprender debe ser una experiencia intransferible, a partir de la educación delos sentidos.
    • Se propendía por el cuidado del cuerpo del niño.
    • Se propone un práctica activa.
    Desde la infancia:
    • Se concibe al individuo inapelablemente solo, como sujeto inmerso en un mundo poblado de objetos.
    • Nace la infancia como nueva dimensión de subjetividad, como objeto de saber y de experiencia.
    • Es el momento de las impresiones confusas.
    Desde la escuela:
    • Cambia el concepto de educar no como imbuir conocimiento, sino ejercitar las facultades mentales para desarrollarlas.
    • Declina la superficialidad lancasteriana, por una escuela mas profunda y positiva.
    • Se direcciona el sentido de la emulación y el honor.
    • Busca formar niños dóciles pero con carácter.
    • Se mantiene el premio a las buenas acciones
    • El maestro debe conocer a sus alumnos para la organización de aulas.
    • Se apoya en la confesión como elemento de autoexamen.
    • Los cambios en busca de la individualización del niño se muestra en el uso de nuevos elementos, ubicación dentro del aula.
    • Aparecen los exámenes orales y su respectiva escala de notas.
    • La disciplina del honor y la emulación se incorporó a la organización social y laboral.
    ESCUELA ACTIVA:
    Relacionada con la pedagogía experimental. “Produce una élite dejando atrás una masa de mediocridades”. Es fuertemente criticada por su moralismo racionalista, ahondaba en el carácter vital de la infancia definida desde los saberes experimentales; partía de los intereses del niño, determinados por su etapa de desarrollo biológico. Las acciones basadas en el honor y el castigo son consideradas antinaturales; la disciplina era relacionada con la armonía entre la inteligencia, los sentimientos y la acción. Se denominaba la autonomía como elemento de selección y exclusión. Aparece una clasificación psicológica de los caracteres. El principio de emulación es integrado a un sistema mayor que reconoce diferencias individuales pero las ordena según el desarrollo psicobiologico. Es así como se constituyen las estructuras de formación de la infancia en Colombia desde” una mezcla monstruosa de retribución, emulación y confianza”.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ibíd
      Estimada Angélica
      Gracias por intervenir.
      Haces un resumen y como ejercicio para la comprensión esta bien, pero se trata, además de resumir, de decir más cosas, hacer reflexiones, comparar con los textos anteriores, con lo que te ha ido quedando de las lecturas y reflexiones del seminario; con un problema: a veces es copia textual pero sin encomillado lo que es un problema.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  4. SABERES MODERNOS:
    El surgimiento de nuevas concepciones de infancia a partir de las prácticas escolares que pasan de saberes biológicos a saberes sociales. La infancia es reconocida como la etapa más importante de la vida en términos de desarrollo y la más frágil física, moral y mentalmente.
    La escuela es el escenario para detectar y combatir las anormalidades provenientes de la degeneración de la raza. La sociedad era comparada con las características primitivas y salvajes de la infancia; la escuela debería crear una infancia moderna y civilizada, por medio del control de sus emociones y fantasías.
    La escuela nueva en los años 30 produce un cambio gradual de la moral católica a la moral biológica, integrando al niño a prácticas científicas para conocerlo, es así como se da una visión medicalizadora de la infancia. Se sigue considerando la herencia y ahora el medio como factores degenerativos, y se ubica la actividad física como revitalizadora de la raza. A finales de la década se refuta la degeneración de la raza y se ven los problemas del pueblo y de la educación en términos sociales y políticos consecuencia de la violenta colonia.; se define la moral social desde la cooperación, donde la escuela es una pequeña sociedad y los niños seres activos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Angélica
      Gracias por intervenir.
      En este apartado el problema está en que copias y pegas y no revisas la redacción y la coherencia: "El surgimiento de nuevas concepciones de infancia a partir de las prácticas escolares que pasan de saberes biológicos a saberes sociales. ". A veces está en primera persona, a veces en tercera persona. Los inconvenientes del uso de la primera persona es que resultan ser afirmaciones, que ni tu, ni los autores hacen por sí mismos, para los autores ese no es el propósito, es decir, que los autores dicen que se dijo, tu dirías que los autores dicen que se dijo. y no como en algunos apartados en donde la primera persona afirma: da por hecho, enjuicia, determina, etc.
      Vale la pena rehacer la intervención.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  5. A continuación se muestran los aspectos más relevantes que han cambiado en la escuela y la infancia de acuerdo a la lectura Historia de la infancia en América Latina .
    ESCUELAS DOCTRINERAS. Se caracteriza por:
    -Usar métodos mecánicos y memorísticos
    - Seimparte la doctrina cristiana y saberes evangelizadores
    -Resalta la importancia de lo moral
    -Visión de lo bueno y lo malo, “desde de lo pecaminoso”
    -Desde lo cognitivo se relata la enseñanza de la gramática - enseñar a leer.
    -Se trabaja con los niños en colectivo, sin distinción de edades y diferencias individuales
    - Imposición de castigos físicos y psicológicos. Concepción de disciplina radical. “civilizar era hablar y educar aquietar”(Rodríguez 2007)

    ESCUELA PRIMERAS LETRAS. Caracterizada por:
    -Los Jesuitas lideraron estos primeros colegios
    - Existían restricciones de acceso de algunos sectores de la población, como negros ymulatos. Los blancos tenían prelación y recibían las clases en casa o conventos.
    -A partir de la expulsión de los jesuitas los fondos fueron al estado y pasaron a ser escuelas “PÍAS”, escuelas públicas.
    -Las escuelas tuvieron espacios y tiempos propios, métodos y sujeto deenseñanza.
    -Surge el oficio del maestro y la educación.
    -En la escuela pública, recibían personas de diferentes clases sociales, se diferenciaban los grupos de acuerdo a sus características.
    -La escuela pública surge en el afán de recoger los niños que estaban en las calles desocupados, quedando bajo inspección del gobierno.

    SISTEMA LANCASTERIANO. Se caracteriza por:

    -El maestro enseñaba a muchos estudiantes a la vez
    -Existen estudiantes buenos y malos. Uso de monitores
    - Uso de castigos físicos y psicológicos.
    - Presencia del maestro estricto y vigilante, pero distante de la enseñanza. Método represión- vigilancia.
    - Uso de la repetición para formar hábitos
    - Aprendizajes, conductas castigadas o premiadas

    SISTEMA ENSEÑANZA SIMULTÁNEA.Caracterizada por:

    -Surgimiento del Pestalozzianismo, como una trasformación de saberes y miradas sobre la infancia.
    - Se introduce un nuevo elemento, la experiencia- sensación. (Poner en contacto directo a los niños con los objetos)
    - NACIMIENTO DE LA INFANCIA, como una nueva dimensión de subjetividad, nuevo objeto del saber (Rodríguez 2007)
    - Aceptación de la norma por mandato interno y no por imposición.
    - El mecanismo central es la EMULACIÓN. Niños dóciles,pero autónomos.
    - Uso de varias aulas simultáneas, diferenciando grupos según la edad, el conocimiento y comportamiento.
    - Individualización de los niños, no hay trabajo colectivo.

    ESCUELA ACTIVA: Se caracteriza por:

    -Mayor énfasis en la subjetividad infantil.
    - Se tienen en cuenta los intereses de los niños
    - Unidad y trabajo colectivo
    - Más autónomos. Mezcla de emulación y confianza.






    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Margoth
      Gracias por intervenir
      Urge cuidar la digitación: algunas palabras quedaron pegadas a otras. Bien por la síntesis, pero ¿y qué hacemos con ella, desde el seminario, qué se pregunta por la pedagogía y la infancia?
      Cómo pensar las relaciones, o mejor qué relaciones establecen los autores entre la pedagogía y la infancia?
      Vale la pena responder.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  6. A continuación presento un abordaje al texto propuesto, que expone un enfoque analítico y critico a la vez, ya que en él aparecen interpretaciones al texto, complementos con aportes de algunos autores que abordan el tema de subjetividad y cultura escolar y comentarios personales, que persiguen complementar el tema con base en la experiencia docente y con algunos cuestionamientos, que surgen a partir de él.

    Los autores de “La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX”, Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz, presentan en cuatro apartes titulados, los niños o la infancia?; Infantes, indígenas y pobres; Infancia, escuela y moral; e Infancia, primitivismo y degeneración de la raza, una propuesta para no igualar la construcción social del concepto de niñez y el uso de la palabra infancia, ya que el niño, la niñez y la infancia han surgido de representaciones y prácticas sociales que los adultos han elaborado a través de la historia, con el fin de establecer un lugar y unas funciones a los niños. Podría inferir entonces, que la infancia, al no ser un grupo homogéneo, se concebiría como un resultado que surge del andamiaje social al que pertenece.

    En el surgimiento de las escuelas doctrinales en el siglo XVI, se presentó el civilizar como poder, el educar como aquietar y la admisión de niños a la escuela como discriminación, entendida como la no aceptación de niños indios, negros, mulatos y zambos, características que antecedieron a las llamadas escuelas públicas de las primeras letras. A partir de allí, surge el oficio del maestro, la escuela pública y una mirada renacentista que se “abre a las ideas ilustradas a la utilidad pública” (Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz), es decir, se presenta un fenómeno particular que pretende situar la experiencia infantil, en medio de una malla de tensiones, creadas por estructuras impuestas (la escuela) y un Estado que las dirige y no se identifica de manera diferente frente a ellas.

    Se menciona que la escuela pública, tiene como metas recoger niños de la calle y poder formar para el trabajo, haciéndolos virtuosos, laboriosos y uniformes en método y disciplina, es decir, influenciarlos por una normatividad que impone una sociedad en general y que produce y reproduce individuos con subjetividades ajenas a ellos, es decir, subjetividades que no involucran un conjunto de imaginarios, representaciones, valores, creencias, lenguajes y formas de aprehender el mundo, conscientes e inconscientes, cognitivas, emocionales, volitivas y eróticas, desde los cuales los sujetos, en este caso los niños, elaboran su experiencia existencial y sus sentidos de vida (Torres, 2000, p. 8). Dentro de lo anterior, cabe destacar la frase “el estado se hace responsable del destino de los hombres (pag 397)”, en donde se muestra el grado de influencia de los adultos hacia los niños, desde una visión de dominio y poder, que se consolida sobre el pensar de la infancia frente a la expansión de lo público, en donde se pretende homogenizar e individualizar, denominado en el texto, como un “dispositivo dual de construcción de la subjetividad infantil”.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Luis Alfonso
      Gracias por intervenir
      Interesante plantear de entrada el enfoque analítico crítico, la interpretación y la experiencia en tu participación.
      En el primer párrafo, me permito llamar la atención a la afirmación siguiente: "...el niño, la niñez y la infancia han surgido de representaciones y prácticas sociales que los adultos han elaborado a través de la historia, con el fin de establecer un lugar y unas funciones a los niños. ..." los estudios genealógicos han mostrado que no hay tales determinismos es decir que no hay un sujeto que se dice en un momento particular, esto va a ser así de esta manera, y eso resulta así como lo dijo. Es el cruce de fuerzas lo que va produciendo algo, en este caso la infancia o la niñez, etc.
      En el segundo tercer párrafo, cuidar de no usar categorías de orden político de otro tiempo: discriminar en la Colonia no fue posible.
      En el cuarto párrafo, la recogida de niños nada tuvo que ver con la reproducción de individuos.
      Los dos anteriores ejemplos me permiten mostrarte que poner a dialogar autores como los del seminario Saenz y Saldarriaga posicionados desde un enfoque arqueológico genealógico, con autores como Bourdieu, Zemelman desde los que se sitúa Torres, resulta una tarea irreductible en tanto hablan desde lugares distintos, Dicho ejercicio tensiona y fuerza antes que producir, sería distinto si dices esto pasa aquí, esto pasa allá. Lo que si hablaría de diferencia. Esta claro que es un ejercicio exigente por cuanto requiere conocer las dos posturas a profundidad.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  7. Aprovecho la oportunidad, para comentar que dentro de la subjetividad, hay una distinción que hace Chanquía (1994, p. 42) a partir de su lectura de Zemelman, y es que hay una subjetividad estructurada y una subjetividad emergente o constituyente. La primera involucra los procesos subjetivos de apropiación de la realidad dada, que sería en cierto modo la que los adultos estarían imponiendo al niño en la escuela, y la segunda abarca los imaginarios, las representaciones y otras elabo¬raciones cognoscitivas portadoras de lo nuevo, de lo inédito, que es la que se estaría eliminando en las escuelas, ya que ésta debe definirse contra aquella sub¬jetividad estructural y, en algunas ocasiones, fuera de ella, pues ámbitos de la realidad silenciados con anterioridad, adquieren significación en el proceso de su constitución. (Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Alfonso Torres Carrillo).

    La dualidad se ve entonces, por un lado, como el formar a los niños desde las bases de la moralización, la civilización, la higienización y la normatividad, y por otro lado, como el formar personas que se caracterizan por tener dominio de sí, es decir, un niño virtuoso, dócil, silencioso, piadoso, o también, activo espontaneo, competidor, sano, alegre, racional, autónomo, crítico, solidario, etc.

    El sistema lancasteriano, el sistema de enseñanza simultánea y el modelo de la escuela nueva, convergen en la formación de subjetividades que responden a ciertas necesidades sociales que surgen en determinadas épocas, y que quieren ser formadas a través de modelos pedagógicos externos al contexto Colombiano. Es así, como se moraliza a clases pobres, surge una cultura de la emulación y la autoridad (sistema lancasteriano), se aprende de la experiencia individual a través del cuidado del cuerpo, el ejercicio físico, la higiene personal (enseñanza simultánea), hasta llegar a la moral biológica y la ética pragmática (la escuela nueva). Cuando se cambia los modelos o estilos enseñanza, se va cambiando la concepción que se tiene de niño o de infancia, del niño o del infante que se forma, y por lo tanto del adulto y de la sociedad que se quiere fortalecer, es decir, surgen nuevas miradas modernas de la niñez, que involucran en sus bases, cambios en las nociones de civilidad, progreso, salubridad, higienización, discursos y pruebas médicas. Se podría decir entonces, que pese al cambio en los modelos que se implantan, en la escuela se genera selección natural (expresión textual de los autores Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz), en una sociedad de movilidad y ascenso social, que retoma la emulación, en un nivel más interno de la subjetividad infantil y que determina la cultura escolar que caracteriza a la escuela en estos periodos, es decir en los siglos XVIII, XIX y XX.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Luis Alfonso
      Gracias por intervenir
      No estoy segura que te haya quedado claro lo que dice Chanquía que anota Zemelman y que lees en Torres acerca de la subjetividad, pues la frase "procesos subjetivos de apropiación de la realidad dada" es confusa: cómo va lo subjetivo con la realidad dada? de otro lado, "...la segunda abarca los imaginarios, las representaciones y otras elaboraciones cognoscitivas portadoras de lo nuevo, de lo inédito", quién la aporta me pregunto? quién la quita?
      En el siguiente párrafo muestras efectivamente lo que se presenta: la tensión permanente entre lo que las utopías quieren y lo que es posible, por que la segunda es también una utopía .
      La afirmación siguiente: "...convergen en la formación de subjetividades que responden a ciertas necesidades sociales que surgen en determinadas épocas, y que quieren ser formadas a través de modelos pedagógicos externos al contexto Colombiano." me da la razón respecto del comentario anterior, que no lees lo que los autores escriben desde su perspectiva, sino desde otra, lo que es una tarea imposible. Para los autores nada es ajeno, el proceso lo denominan siguiendo a Zuluaga: Apropiación.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  8. Frente a la cultura escolar, quiero complementar que es entendida como aquellos rasgos de identidad y señas particulares que son propios a una institución escolar; en donde ambos constituyen y simultáneamente son aprehensibles en lo que se denomina cultura institucional, que es aquella cualidad relativamente estable que resulta de las políticas que afectan a esa institución y de las prácticas de los miembros de un establecimiento. Las culturas escolares se sustentan en un imaginario institucional, que constituye la relación de la escuela, y por tanto del niño o infante, con el mundo. Este imaginario es el conjunto de imágenes y de representaciones -generalmente inconscientes- que, producidas por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen entre el productor (la escuela pública y el estado) y los otros sujetos (el niño o el infante) tiñendo sus relaciones, sean éstas interpersonales, sociales o vínculos con el conocimiento (La cultura institucional escolar. G. Frigerio. M. Poggi y G. Tiramonti).

    Se percibe entonces, que la infancia tiene una concepción y un significado que es el resultado de un complejo tejido social al que pertenece, y que debe ser explorada desde diferentes enfoques, tendencias y metodologías, con el propósito de llegar a entender la compleja vida y papel de los niños en las sociedades, y comprender que aparecen como sujetos invisibles, para luego entenderlos como sujetos protagónicos en el desarrollo histórico en cada una de esas sociedades.

    Me surge entonces las preguntas sobre ¿cuánto de la historia de los niños colombianos, se decidió en los procesos de la educación, que el estado ha impuesto con modelos extranjeros?, ¿qué estaríamos haciendo lo docentes colombianos, para no caer en lo denominado la emulación, que ha caracterizado a nuestro sistema educativo? y ¿ en nuestro conocimiento profesional como profesores, que factores inciden en la concepción que tenemos sobre la infancia?.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Luis Alfonso
      Gracias por intervenir
      Cuando hablas de la "cultura escolar" que ya es compleja como concepto, la pones al lado de "la cultura institucional" conceptos producidos en un tiempo singular de la historia de las instituciones, con ella te paseas sin más por la historia de la pedagogía, lo que no es pertinente.
      Estoy de acuerdo contigo en lo que afirmas en el segundo párrafo: "que la infancia tiene una concepción y un significado que es el resultado de un complejo tejido social al que pertenece, y que debe ser explorada desde diferentes enfoques, tendencias y metodologías, con el propósito de llegar a entender la compleja vida y papel de los niños en las sociedades", por lo que es urgente leer cada perspectiva desde ella misma y no desde las otras.
      Discrepo de esa afirmación, no es claro de donde emerge: "comprender que aparecen como sujetos invisibles, para luego entenderlos como sujetos protagónicos en el desarrollo histórico en cada una de esas sociedades...". los niños? la niñez?, la infancia? Sujetos invisibles? cuándo, dónde? protagónicos? de qué modo, en qué momento? porque esto ha variado.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  9. A continuación hago un paralelo de la escuela e infancia en la antigüedad y la modernidad, teniendo en cuenta diferentes aspectos que expone el autor
    ANTES Y MODERNIDAD
    ANTES
    Conducta infantil pasiva
    Enseñanza de la aritmética, catolicismo y cívica
    No existía distinción entre edades. La infancia no tenía una edad especifica
    No existían niveles educativos
    Niños virtuosos y laboriosos. Uniformidad y disciplina
    Aprendizaje memorístico
    Bases la religión y lo biológico.(moral y raza)
    No existían instituciones especializadas
    Saberes básicos

    AHORA
    Conducta activa
    Enseñanza de más saberes
    Se pone limite a la edad de la infancia; aparece la adolescencia como una etapa de superación de la infancia
    Existen niveles educativos escalonados y conectados
    Más autónomos y activos
    Ejercitación dificultades mentales para desarrollarlas
    Nueva concepción de la infancia, construcción social, cultural y política.
    Aparición de instituciones de cuidado, educación y protección
    Formación en saberes especializados

    Aportes relevantes de la lectura al tema de infancia
    SABERES MODERNOS SOBRE LA INFANCIA
    Discontinuidades en el concepto de infancia:
    1. Teoríadela degeneración de la raza. Convertir el hombre primitivo y “degenerado” a uno civilizado en la búsqueda de beneficios productivos, económicos y sociales.
    2. Medicalización de la infancia. Mirada desde lo médico y psicológico, como la incapacidad médica, mental, las aptitudes y la historia hereditaria, el alcoholismo entre otras.
    3. Apropiacióndelas ciencias de la vida en la pedagogía. Se amplía la mirada de la niñez en la escuela desde el punto de vista natural y social, adicionalmente el surgimiento de la pedagogía de la familia (educar a la familia)
    4. Introducción de la escuela activa. Nueva visión de infancia contemplada desde la dimensión social, cultural y política
    El siguiente orden puede ilustrar los cambios, modificaciones o aportes al concepto de INFANCIA en el tiempo.

    1. BIOLÓGICO
    2. MÉDICO Y PSICOLÓGICO
    3. SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
    4. SOCIABILIDAD




    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Margoth
      Gracias por participar
      En el último párrafo hay un intento de relación, pero sería muy interesante a continuación, que lo pudieras decir con tus palabras, es decir menos pegada al texto.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  10. Buenas noches profesora Claudia Ximena y compañeros.

    El documento La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI – XX, de Óscar Saldarriaga y Javier Sáenz, plantea cómo a partir del nacimiento de la Escuela moderna en Europa, siglos xv y xvi, se produjeron cambios y saberes para adecuar las sociedades modernas a la formación de la infancia. Además expone cómo la práctica pedagógica se generaliza como un dispositivo cultural de las sociedades occidentales que visibiliza la evolución de la escuela entre los siglos xvi-xx.

    Por otra parte muestra cómo en las sociedades occidentalizadas, tanto el saber, como el gobierno sobre la infancia, pasaron a ser objeto de conocimiento, con ello, las prácticas de saber disciplinaron las formas de ver, pensar y hablar.
    La escolarización ha separado los niños de los demás, los ha disciplinado, siendo fundamental en el proceso de colonización latinoamericana; dicho proceso de colonización es diverso en cada país, razón por la cual colocan a Colombia como un laboratorio de estudio desde el siglo xvi, hasta la institucionalización a mediados de siglo xx de las ciencias sociales.

    El documento hace un recorrido histórico en Colombia desde las escuelas doctrineras para indios, las escuelas de las primeras letras siglos xvi, xvii para blancos, las escuelas pías de los jesuitas para blancos pobres, los hospicios, los cinco colegios de los jesuitas, la escuela de las primeras letras de Tunja (1960) restringida para indígenas y pobres; con la expulsión de los Jesuitas, las escuelas pías pasaron a ser públicas, las cuales eran para blancos, varones, plebeyos y pobres, pero diversa. Se destaca el profesor Martín Restrepo Mejía, por la pedagogía oficial, el sistema Lancasteriano alemán traído por Simón Bolívar, el sistema de Pestalozzi de enseñanza simultánea, la escuela activa, las prácticas pedagógicas a partir de las dimensiones biológicas, luego sociales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada María Bernarda
      Gracias por responder
      Bien, mejor la redacción y el adecuado uso de la persona -tiempo verbal- que habla. La síntesis pasa muy rápidamente por la pedagogía y la infancia, que hay de las relaciones que los autores plantean entre ellas?
      Vale la pena que respondas
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  11. El texto La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX, nos muestra como desde la escolarización en occidente se fueron construyendo prácticas culturales y políticas, en torno a la infancia, donde se fue planteando la manera de concebir la infancia, desde su desarrollo biológico, desde su relación con sus pares, con el profesor, con la familia y desde su posicionamiento en el mundo. Otro aspecto importante del texto es la distinción que hacen los autores, sobre la infancia y los niños (entre otros conceptos), dejando ver que hemos naturalizado el termino infancia, como la existencia de la escuela-visto en el texto De Pulgarcito a Pinocho-lo cual no es así, pues es un constructo social que se ha generado a raíz de varias situaciones y acontecimientos.
    Posterior el texto retoma los aspectos más relevantes de las escuelas doctrineras y las escuelas de primeras letras, las primeras basadas en un modelo colonial, impartido con los indígenas para su alfabetización, con el fin de transmitir la forma de conocimiento colonial y su constitución jerárquica; y las segundas se formaron cuando los fondos de los jesuitas pasaron a manos del estado, por su expulsión, las escuelas pías, pasaron a hacer las escuelas públicas de primeras letras, estas escuelas tienen un propósito homogenizante (moral, trabajadores…) e individualizante de los niños (espontaneo, critico…).
    Y por último el texto hace un rastreo histórico de tres modelos implementados en las escuelas, el Lancasteriano, enseñanza simultánea y escuela activa. El Lancasteriano, consistía en la elección de monitores o ayudantes en clase, los cuales serían los niños que sabían más que los otros, ellos eran los encargados de ayudar a los niños menos aplicados o con menos conocimientos, el sistema era jerárquico, implementaba el método de premio y castigo; el sistema de enseñanza simultánea por su parte, adopto el modelo pestalozziano, el cual reformo la concepción de infancia y algunas maneras de implementar las prácticas que subyacen a esta, como la manera de impartir conocimiento o disciplina; y la tercera la escuela activa, también hizo su aporte a la re- conceptualización de la infancia, al implementar otras prácticas pedagógicas en las escuelas.
    Los modelos anteriormente expuestos y los tipos de escuelas, influyeron en la aparición de la infancia, y en su transformación, mediante fueron pasando los años. Este texto nos muestra que no es lo mismo la escuela y la infancia del siglo XV a la actual, aunque se conserven algunas prácticas y concepciones sobre estas dos categorías.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Katerine
      Gracias por intervenir
      Bien. Pones a dialogar anteriores reflexiones de las lecturas. es necesario cuidar de no usar "con sus pares" en cualquier momento de la historia. así mismo, el uso de influencia: "...influyeron en la aparición de la infancia",para los autores desde la perspectiva arqueológico-genalógica, La infuencia desde Foucault remite a un asunto de causa efecto que no es posible en la historia-genealogía
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  12. Concluyendo desde mi perspectiva y usando argumentos que plantea el autor,presento los siguientes cuestionamientos: Primero, cuál podría ser larelación de infancia, saber y poder?, se pueden establecer que existen unas prácticasdestinadas al saber (formas de hablar, pensar etc.) y unas prácticas de gobierno que establecen formas de sanción a partir de principios morales y sus relaciones personales e interpersonales.Por otro lado, surge otra inquietud. Cuáles la diferencia entre niños e infancia?La diferencia radica en que los niños siempre han existido y la infancia es un conjunto desaberes, representaciones y prácticas que los adultos han construido históricamente, para asignar lugares y funciones a los niños en nuestra sociedad.

    La escolarización puede llevar a los niños a actuar de forma disciplinada y moral, fortalecer las emociones, trasformar el niño en un ser más activo, hacer posible la adaptación del niño mediante la ampliación de los años de escolarización e infantilización, logrando la madurez necesaria para afrontar las cosas que se susciten en la vida.La nueva escuela producirá a la infancia como un efecto. ( Mannarelli 2007), Alejándolo del ambiente familiar, el cual no reconoce esta etapa y construyendo prácticas que lleven al niño a afrontar su realidad.
    A pesar de las trasformaciones del conceptodeinfancia y escuela, la introducción de nuevas dimensiones no ha garantizado una visión integral, se sigue viendo de formafragmentada, haciendo más compleja su articulación y relaciones con el poder y el saber. Debe darse una mirada a una educación y pedagogía basada en lo político y la sociedad, sin desconocer aspectos culturales, sociales, biológicos, médicos ypsicológicos. La búsqueda va dirigidaa lograr tener niños activos, autónomos, cooperativos, con moral social y buenos ciudadanos.


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Margoth
      Gracias por intervenir
      A eso me refería: a que antes que copiar, se trata de irse preguntando y respondiendo para volver a preguntar a partir de la comprensión, y análisis de cada texto leído. Las preguntas que haces en el primer párrafo ya están por lo menos contestadas desde los distintos textos leídos, Aclaro que el poder no solo es penalizador, también es constructor. En los textos no se usan palabras como interpersonales y representaciones.
      Todo empieza a enredarse cuando usas otros textos sin el cuidado de reconocer y en tal sentido declinar explicarte las preguntas desde posturas epistemológicamente distintas. Vale la pena volver a pensar la cuestión.
      Atentamente
      Ximena Herrera

      Borrar
  13. El texto plantea los cambios sobre la mirada de la infancia en Occidente, que ha sido el salto entre dos ideales de "conducta infantil": del niño quieto, silencioso y obediente al niño activo, juguetón y creativo. A partir de esto, las sociedades se han adaptado a la "liberación de la infancia", readecuando los espacios con seguridad y pedagogía; con el surgimiento de instituciones de educación y protección de la infancia, la formación de saberes especializados, así como las reformas legislativas que buscan proteger los derechos del niño.

    Los autores establecen que la práctica pedagógica se generaliza como el dispositivo cultural a partir del nacimiento de la Escuela Moderna, es decir, del surgimiento de la institución masiva de enseñanza elemental o básica. En Colombia, como lo expone el texto, los discursos de manuales pedagógicos definen la edad y los procesos psicobiológicos de la infancia. Los maestros han tenido que dirigir la mirada hacia las dimensiones específicas de los niños y niñas en la escuela. Los niños y las niñas se disciplinan en su forma de ver, hablar y pensar, y aprenden como relacionarse consigo mismo, con el maestro y con los otros. Con esta escolarización los niños y las niñas esperan la salvación, el desarrollo, la madurez, el bienestar y ocupar un lugar en la sociedad.

    Los autores hacen una diferenciación entre "los niños" y "la infancia". Para Oscar Saldarriaga y Javier Saenz, los niños han existido siempre, pero la infancia es una construcción histórica. Para ellos la escolarización es una pieza fundamental de occidentalización colonial.

    En el recorrido histórico sobre la constitución escolar de la infancia en Colombia desde el siglo XV hasta el siglo XIX, se señalan las principales características de cada una de las escuelas establecidas y los cambios que se han generado. Un cambio que se puede observar, es el condicionamiento para el acceso a la escuela, el cual era restringido o se establecía de acuerdo a condiciones sociales. También se puede ver cambios en los fundamentos de las diferentes escuelas, que dan cuenta de las condiciones sociales y políticas de cada período histórico.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Diana
      Gracias por intervenir
      Te pregunto, no había pedagogía con Lancaster, Pestalozzi, Comenio, etc?
      Lo digo porque dices “…con seguridad y pedagogía”
      Los autores hablan puntualmente de niños y niñas?
      No eres precisa al afirmar lo que afirmas en el periodo que se produce, lo que hace que todo aparezca sin historia. Revisa y ajusta.
      Atentamente
      Ximena Herrera

      Borrar
  14. Un saludo cordial compañeros y maestra. Esta es una primera aproximación que uve con la lectura, la cual complementare más adelante.
    A lo largo del ensayo se evidencia el cambio en el concepto de escolarización e infancia en la historia colombiana y cómo esta se ve influenciada por el contexto socio-político de cada momento histórico.
    Desde el surgimiento de la infancia como objeto de conocimiento en la escuela moderna europea, “…hacia los siglos XV y XVI, la práctica pedagógica… …condensa el saber y el gobierno sobre la infancia como objeto de conocimiento” (Manarelli, pág. 392), desde entonces se ha usado este concepto de infancia para darle una posición, lugar y funciones a la niñez en nuestra sociedad.
    En los siglos XVI al XVIII en Colombia la práctica pedagógica gira en torno a enseñar a leer con el único objetivo de poder leer las escrituras religiosas cristianas, “en la infancia conviven la tendencia a imitar, y repetir todo, la maleabilidad de la mente y una naturaleza pecaminosa” (Manarelli, pág. 393), todo como parte de una estrategia de colonización española a través de la alfabetización, no se hace una distinción individual entre los niños a quienes se les ve por igual independiente de la edad que tengan.
    Tampoco existían muchas escuelas exclusivas para blancos, además que se veían amenazadas por mestizos que buscaban en las ciudades una posibilidad económica, en este contexto los jesuitas crearon las “escuelas pias”, exclusivas para blancos (pobres o ricos) donde además de leer se enseñaba gramática y latín, en ambos casos los maestros siempre eran religiosos “de la compañía de Jesús”, luego de la expulsión de los jesuitas estas escuelas pias se convirtieron en las primeras escuelas públicas donde se podía identificar: 1. Un lugar, 2. Un Tiempo, 3. Un método pedagógico y 4. Un Sujeto de enseñanza (que seguían siendo los blancos), sin embargo no había aun distinción por edad (aunque si económica), no fue sino hasta que nació el bachillerato a finales del siglo XIX cuando se empieza a diferenciar por edad a la infancia y nace el concepto de adolescencia en la escuela Colombiana.
    Hasta este momento se evidencia que la infancia es vista me atrevería a decir, como un objeto político, en la medida que es adoctrinada para los fines del Estado. Sin respetar su individualidad, culturalidad, edad e intereses.
    Aunque con el pasar del tiempo se le empieza a dar un lugar a la infancia distinto al adulto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Katalina
      Gracias por intervenir
      No cuidaste en la entrega la ortografía -marcar el acento-, es imperdonable, una cosa es un error pero dos, tres o más es descuido.
      Los autores no usan: influenciada ni respeto, la primera porque desde la perspectiva desde la cual trabajan no es posible la influencia, ya que ello implicaría una relación de causa y efecto de lo que Foucault se distancia; la segunda es una categoría política reciente. Los niños y por supuesto la infancia hasta medianos del siglo XX tenían deberes que cumplir. Por la década del 20 comienzan a hacerse visibles los derechos de los niños que responden a otras fuerzas y condiciones de posibilidad. Los derechos de hoy son otra cosa distinta los de la década del 20.
      ¿por qué temes afirmar que algo es político o responde a intereses políticos que no partidistas, aunque ellos los partidos políticos piensen, ejercen, hagan política?

      Atentamente
      Ximena Herrera

      Borrar
  15. Buenas noches profesora y compañeros. Estas son mis apreciaciones con respecto al texto, sin embargo debo decir que fue un poco difícil tratar de abstraer las ideas más importantes pues al leerlo a uno le parece que todo es importante e interesante. Más tarde estaré enviando una conclusión al respecto.

    El texto de Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz “la construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI- XX” se centra sobre dos asuntos relacionados en la constitución escolar de la infancia en Colombia, desde la escuela evangelizados del siglo XVI hasta la institucionalización de las ciencias sociales hacia mediados del siglo XX. El texto se interesa por recoger, de una parte, los saberes que se produjeron sobre la infancia desde la pedagogía, los programas de formación de maestros, los planes de estudio y los discursos educativos estatales; y por medio de ello, mostrar el régimen de visibilidad de los niños y niñas en la escuela, entendiendo lo que la práctica pedagógica hizo posible ver de éstos. Los autores presentan una distinción entre "los niños" y "la infancia", ya que, los niños han existido siempre, pero "el niño", la "niñez", la "infancia" y otros genéricos nombran conjuntos de saberes, representaciones y prácticas que los "adultos" han construido históricamente para asignar lugares y funciones a los niños en la sociedad.

    De igual manera el texto presenta un recorrido por los siglos XVI a XVIII en cuanto a escuelas se refiere, como las doctrineras las cuales tenían un método didáctico mecánico y memorístico con la idea de que civilizar era poblar y educar era aquietar; también, muestra la escuela de primeras letras donde surgen a la par el oficio de maestro y la educación pública organizando un sistema educativo escalonado desde la enseñanza primaria hasta la superior que permitirá poner límite a la edad de la infancia, haciendo emerger la categoría de adolescencia. Más adelante en los siglos XIX y XX Martín Restrepo Mejía, explicaba el proceso de "modernización" de los métodos de disciplina experimentados hasta entonces en Colombia: En cuanto a los estímulos para llevar a los niños al estudio, las escuelas han empleado tres sucesivamente: la antigua se apoyaba en el rigor y obligaba al estudiante a estudiar por miedo al castigo; después introdujeron los jesuítas un motivo humano, la emulación, que levantaba un grupo de alumnos distinguidos pero dejaba en la penumbra dos terceras partes como mediocres; la escuela moderna se propone aprovechar el interés que todo niño tiene de aprender a hacer algo y su instintiva curiosidad, cada móvil privilegiado, corresponde un método disciplinario: el castigo, la emulación y el trabajo.

    De allí surgen modelos pedagógicos que relacionan tres aspectos importantes la higienización, psicologización y educalización, los cuales han sido analizados por Sáenz y Saldarriaga en dos direcciones. En primer lugar, el panorama de la escuela colombiana a lo largo de los veinte y de la primera mitad de los treinta, a la vez que se refiere a prácticas que combinan aspectos del método lancasteriano con el método de enseñanza simultánea de Pestalozzi, en medio de un interés por posicionar la Escuela Activa, atravesada por una dramática pobreza material en cuanto a instalaciones y recursos, situación que empezará a ser interpelada por la "nueva higiene" y sus medidas, que habían hecho carrera desde principios de siglo. En segundo lugar, la patología y la anormalidad se convirtieron radicalmente en un referente conceptual y práctico en la escuela, que se evidenció en la clasificación y selección de los niños, lo que permitiría establecer la cercanía o distancia entre su edad mental y su edad física.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Diana
      Gracias por intervenir
      Le señalaba a Margoth la importancia de ir más allá de resumir, haciendo preguntas, relacionando, etc, cosa a la que te invito. ¿Qué tipo de mención hacen los autores a: "los niños y las niñas" que colocas?
      Revísalo por favor.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  16. En cuanto a los saberes modernos sobre la infancia en el siglo XX cuatro acontecimientos permiten explicar las discontinuidades en las concepciones de la infancia en relación con las del siglo XIX: la teoría de la degeneración de la raza colombiana, la medicalización de la escuela pública, la apropiación de las ciencias de la vida en la pedagogía colombiana y la institucionalización de las prácticas de la Escuela Activa. Por otra parte, se puede afirmar que un cambio de eje de fundamentación de la formación de maestros y las prácticas escolares en las políticas públicas que pasó de los saberes biológicos a los saberes sociales, fue lo que hizo posible el surgimiento de nuevas concepciones de la infancia y nuevas formas de verla en la escuela a partir de mediados de los años 30. De la mirada hacia el alumno individualizado que debía ser examinado para constatar su grado de involución/evolución en términos de la linealidad del tiempo de la especie y de la raza nacional, se pasó, a una mirada más "espacial", dirigida a detectar y fomentar la cualidad social de sus interacciones con los otros alumnos: su espíritu de cooperación, su capacidad de trabajo en grupo, su acatamiento de las normas de la democracia escolar; finalmente, se estableció una nueva rejilla para mirar a la niñez escolarizada: la "moral social".

    Se puede concluir que al historizar la idea de infancia, con la intención de vislumbrar las tramas que se han sedimentado en nuestra memoria cultural, y que impregnan relatos y prácticas sobre lo que son los niños, las investigaciones señalan que desde un ordenamiento religioso católico, en la idea de instaurar y sostener su poder, se desarrollaron variadas prácticas educativas en las cuales los niños y los jóvenes delas clases populares fueron blanco de intervención. Distintas órdenes religiosas se encargaron del cuidado y la moralización de este grupo poblacional, mediante la enseñanza de la fe y de las buenas costumbres. En esta dinámica de producción de la infancia, se configuraron, para los siglos XVIII y XIX, dos infancias: aquellas infancias rudas, de los pobres, de los marginados o de aquellos niños de clases populares, para quienes el vínculo con el trabajo y la calle desde muy temprano fue parte constitutiva de su vida. Y aquellas otras infancias, las virtuosas, las infancias normalizadas que encarnaron el ideal social. Como periodo particular del ciclo vital humano, diferente del adulto, la idea de infancia y la instauración de prácticas hacia ella, se generaliza a mediados del siglo XIX, cuando la idea de escolarizarlos masivamente gana peso político. Situación que contrasta con otro momento de la historia de la humanidad, en el cual, al no tener distinción social particular, los niños no poseían, ni escenarios particulares para su reclusión, ni conocimientos a su medida pues participaban del mismo mundo junto con los adultos como lo muestran los textos leídos anteriormente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Diana
      Buena lectura la realizada a este texto.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  17. Aportes en relación a la lectura y análisis en torno al texto “La Construcción Escolar de la Infancia: pedagogía, raza, moral en Colombia, siglos xvi-xx” de Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz.
    El texto inicia estableciendo la profundidad y dimensión del cambio en la forma en que se mira, medica, mide, educa y gobierna al niño en Colombia en los periodos establecidos por los autores; discriminando las distintas miradas que se hacen del niño, las corrientes pedagógicas que se emplearon en su educación, y los objetivos de la misma.
    La aparición de la infancia como objeto de estudio y porción diferenciada, de la población; no es una intención direccionada, debe ser vista como la articulación de discursos y prácticas en torno al ámbito escolar; que participaron en la delimitación y constitución de un objeto de análisis trabajo que permite la emergencia de saberes específicos y profesiones dirigidas a la educación y gobierno de la población infantil. Así se naturalizara la infancia como esquema de definición y caracterización de la infancia.
    La escuela será postulada con un agente de cambio, en el cual la practica pedagógica se vio como dispositivo cultural que integra el saber y el gobierno de una porción particular de la población humana, los niños que se convertirán en la infancia. Una dispositivo en el cual se efectuara la reproducción social; bajo la línea de pensamiento de occidente; siempre afianzando el control estatal del destino y la forma de su población.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Yesid
      Gracias por intervenir
      Vaya descuido con la ortografía, imperdonable. Revísala por favor.
      ¿El debe, va de modo adecuado?
      Sobra el punto y coma después de ámbito escolar.
      Va coma después de análisis
      Sobra ra en naturaliza
      A práctica se le marca el acento
      Atentamente
      Ximena Herrera

      Borrar
  18. La mirada.
    Una mirada que visibiliza y ubica a la infancia, pone de relieve un objeto de trabajo en el cual se desarrollaron planes de corrección, higienización y gobierno de la población desde su edad más joven.
    Corrientes pedagógicas.
    Lancaster y el esquema educativo que emula a una pirámide pedagógica en la cual el saber se multiplica y desciende a través de estímulos y castigos; se destaca como uno de los primeros intentos de aproximación metodológica a la práctica pedagógica, estableciendo roles y sujetos en el dispositivo escolar, estudiantes, monitores y maestros aparecen en escena.
    La enseñanza simultanea; representa una adaptación del modelo lancasteriano en la cual, en respuesta a la aparición de nuevas formas de ver la infancia se establecen métodos minuciosos de repetición que condicionan y disciplinan a los infantes, generando procesos de individualización en medio de la multitud de niños en el proceso educativo, un proceso cada vez más marcado por el conocimiento resultante del contacto con los objetos reales. Aquí los monitores casi desaparecen, pero el maestro adquiere mayor relevancia y el estudiante estrecha el vínculo con un nuevo maestro, dotado de un conocimiento muy distinto al lancasteriano.
    La escuela activa, el giro de la receta educativa tiende a la experimentación al establecer procesos de aprendizaje experimentales en los cuales la experiencia y el contacto, resignifican a estudiantes y maestros, así los infantes se ubican en el centro del dispositivo escolar como sujetos de gobierno y protagonistas de la práctica pedagógica.
    Una Educación para la Moral.
    La moral como un freno; un mecanismo que detiene los impulsos de los infantes, esos impulsos que los hacen irreverentes y tramposos, viciosos y ociosos.
    La moral como amor al bien, representa la interiorización del freno como mecanismo de control, dejando de ser externo el freno, se obtendrá autocontrol, una suerte de conciencia de sus actos que le guiara en la aceptación y seguimiento de la ley por convicción propia.
    De la moral católica a loa moral biológica; no más frenos, la moral como lente de observación científico, una moral que establece lo anormal y lo normal, no eran malos, solo anormales; una visión científica de la misma estrategia de diferenciación y control de la población.
    La historia de la infancia y la pedagogía se asemeja a la evolución de las especies en el planeta tierra; y no quiero decir que sea progreso, desarrollo o avance; se trata más bien de una acomodación constante, un reajuste continuo y minucioso pero asimétrico en su forma y fondo, caracterizado esencialmente por nunca descartar por completo el eslabón anterior de la cadena, por el contrario se funde sobre su pasado dando lugar a sincretismos, contradictorios en ocasiones; una evolución que responde a los estímulos del entorno, de sus acores y condiciones, en resumen que está viva y mutando continuamente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Yesid
      gracias por intervenir.
      Mejor la escritura. Me parece bien que arriesgues y afirmes cosas desde el propio análisis, sin embargo creo que caes en la trampa, de la que dices evitar, al usar el concepto evolución, quizá el problema está en el ejemplo que pones.
      Vale la pena que lo pienses más tiempo y lo recompongas.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  19. Marisol Moreno Rodriguez18 de abril de 2015, 7:16 p.m.

    En el recorrido histórico que hace el texto encontramos varias categorías a las cuales el autor hace mención: la pedagogía, el fin del maestro, el plan de estudios, el discurso educativo estatal y la visibilidad de los niños.
    La pedagogía es diferente en cada época pasa de ser exclusiva para niños ricos impartida por religiosos en “escuelas doctrineras” a las “escuelas pías”, luego a la máquina escolar perfecta como era el sistema lancasteriano, luego la pedagogía objetiva, en seguida a la escuela activa terminando con la pedagogía social-
    Es interesante observar como el fin del maestro cambia en cada época, empezamos con el de enseñar a leer y la doctrina católica con un método didáctico, mecánico y memorístico, luego es un religioso laico de Jesús y aquí cuando sacan a los jesuitas aparece el oficio de maestro, ya en el siglo xix- xx de acuerdo a cada modelo pedagógico, adopto diferentes fines: debía formar hábitos, moralizar las clases pobres, vigilar y animar de forma imparcial y distante del mecanismo de enseñanza, pero a la vez debería ser amable y justo, para que el castigo fuera impersonal y retributivo, no necesitaba saber mucho de la infancia pues el mismo modelo excluía a perezoso y rebeldes (sistema lancasteriano).
    En el sistema de la enseñanza simultánea debía ejercitar las facultades mentales para desarrollarlas, se dotaba de la psicología racional, una doctrina sobre las facultades del alma, de las pasiones, voluntad y hábitos y una teoría fisiologísta. Llevar los libros de registro, listado de conductas y aprovechamiento, exámenes orales y escritos con escala de notas de 1 a 5 y con estos reclasificaba a los niños y los premiaban. En la escuela activa debe partir del reconocimiento, estudio, observación y seguimiento de los intereses del niño, hacerlo autónomo, manejar la disciplina al servicio de la vida, ya sobre el siglo xx en las escuelas públicas con niños pobres debe fortalecerles la voluntad infantil debe tener mayor control de emociones y fantasías, contrarrestar la pasividad y pereza, y la ampliación de años de escolarización. Y emitir un juicio sobre el alumno individual Al igual que estar pendientes de señales de anormalidad y degeneración (pedagogías bilógicas psicológicas y médicas) para luego pasar a pedagogías fundamentas en la sociedad y la política en donde la mirada el maestro estaba sobre el funcionamiento del grupo dirigida a detectar y fomentar la cualidad social de sus interacciones con los otros alumnos.



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Marisol
      Gracias por intervenir
      Bien. Recoges los elementos centrales de los autores, lees lo que los autores dicen. Y? qué puedes decir en relación a los textos anteriores?
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  20. Buenas noches profesora y compañeros: En cuanto al comentario de la lectura sobre " La construcción escolar de la infancia pedagogía , raza y moral en Colombia siglo XX" Un comentario de los autores donde nos dicen que del niño quieto silencioso y obediente se paso al niño activo , juguetón y creativo indica lo que transformo la escolarización el concepto de infancia , también los cambios sistemáticos que llevaron a que la familia desligara en lapsos de tiempo a sus hijos del entorno maternal para ser conducidos a los procesos de escolarización.
    Mostrar como fue el proceso de construcción escolar del concepto de infancia y como desde la pedagogía y el desempeño de los profesores se transformo. En el proceso de construcción desde el siglo XV hasta el siglo XX se transformo hasta las concepciones biológicas de los procesos de crecimiento y desarrollo de los niños como exponente principal Piaget, también los autores hacen referencia a ese lenguaje que es propio de la construcción del concepto infancia que en la actualidad manejamos sin preguntarnos su significante y proceso de construcción, el como el adulto crea todos esto sin contar con su objeto de estudio " Los niños", también el pensar el proceso de escolarización como algo de la cultura occidental que dejo de lado el periodo colonial y que prosiguió con modelos netamente religioso desde sus comienzos como lo propuesto por Comenio y sus sugerencias sobre la manera de enseñar.
    En Colombia como el clero fue el administrador de la educación durante siglos hasta la actualidad inclusive y como esto impacto también en el concepto que tenemos hoy de infancia en los planes de formacion docente , en los discursos pedagógicos en fin en todo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Martha
      Gracias por intervenir
      La ortografía es deficiente, así como la redacción. Empiezas al parecer comentando, luego resumes someramente algún aspecto y cierras con lo que sería un análisis. Sin embargo no es claro en ninguno de los momentos como tampoco muy elaborado. Vale la pena trabajar más la lectura.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  21. Marisol Moreno Rodriguez18 de abril de 2015, 8:01 p.m.

    En cuanto a la visibilización del niño lo vemos al principio (hijos de caciques e indios importantes) como maleable, natural corrupto y pecaminoso a quien había que educar (aquietar) y por supuesto castigar, luego se deben formar individuos con dominio de si mismos, centrados en lo religioso, son aceptados solo los de raza blanca “sin sangre de la tierra” buscan la uniformidad y homogenización, ya con el sistema lancasteriano se clasificaban en alumnos buenos y malos obtenían castigos de dolor físico, deseos de ser monitor se movían por la emulación, premio o castigo; pasan a ser considerados cono una nueva dimensión de subjetividad , niños dóciles movidos por el altruismo, son dotados de cuadernos, plumas y textos individuales, tienen un sitio asignado en permanencia; ya en la escuela pública los niños pobres son considerados como anormales y degenerados y tratados con test y exámenes psicológicos y médicos deben modernizarlos y civilizarlos para que en la adultez contribuyan al progreso nacional, con la nueva concepción de infancia desde la psicología científica y la escuela activa el niño se empieza a ver desde la escuela en su medio natural y social, se hacen prácticas de medicalización y pedagogización de la vida familiar, les transforman los hábitos alimenticios de higiene, prácticas de crianza, se individualiza su enseñanza y se clasifican en diferentes grupos; luego se introducen los saberes de la dimensión social y cultural los cuales añaden un mirada fragmentada hacia la infancia, en el gobierno de Pumarejo se cambian algunas concepciones y se mira la educación en términos culturales sociales y políticos enfatizando la sociabilidad de la infancia vinculando familia, municipio, departamento y nación y considerando a la escuela como una “pequeña sociedad” en donde los niños eran “seres activos”
    Es esta apreciación veo como el papel del niño va cambiando de acuerdo a la sociedad y a la política que se ejerce al igual que el fin que “debe” perseguir el maestro respondiendo ambos a las necesidades de la sociedad, de sus líderes, del poder que manipula, de lo que se desea perpetuar para el futuro, estoy en algunos desacuerdos con la lectura pues los españoles al arribar a nuestras tierras no les interesaba educar sino robar y trasgredir a todos los indígenas quizás la educación era dominar pero con espada, otro aspecto es que la escuela nunca ha sido “laboratorio de la democracia” es ahora más reproductora de los males sociales que creadora de nuevos modelos sociales.
    Me alienta saber que nuestros niños ya no son considerados desprovistos de todo sino que tienen muchos conocimientos y facultades pero me angustia pensar en lo que hay detrás de todos estos planes nuevos para la primera infancia serán acaso otro proceso de dominación y un control más fuerte para esta nueva generación?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Marisol
      Gracias por intervenir
      Bien por la síntesis. No se trata de estar de acuerdo o no. Es el primer punto a tu comentario. Antes que estar de acuerdo o no, se trata de preguntarse por la lógica de aquellas acciones. De otro modo sería leer el pasado con los lentes del presente lanzando juicios de valor, restándole importancia a la historia para pensar cualquier acontecimiento. La afirmación que haces respecto de que la escuela no ha sido laboratorio de democracia, es correcta, ya que no es posible sino hasta bien entrado el siglo XX, si eso es así ¿por qué le pedimos cuentas? El uso de dichas categorías nos regresan al momento inicial del seminario: leer lo que acontece en cada época como lo posible en tanto condiciones sociales, económicas y políticas. Y también recordar que la escuela en los periodos a los que se refieren los autores no ha tenido ese propósito.
      Te pregunto: qué cambio de orden político no trae consigo el ejercicio del poder?
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  22. La escolarización ha separado los niños de los demás, los ha disciplinado, siendo fundamental en el proceso de colonización latinoamericana; dicho proceso de colonización es diverso en cada país, razón por la cual colocan a Colombia como un laboratorio de estudio desde el siglo vi, hasta la institucionalización a mediados de siglo xx de las ciencias
    sociales. El texto inicia estableciendo la profundidad y dimensión del cambio en la forma en que se mira, medica, mide, educa y gobierna al niño en Colombia en los periodos establecidos por los autores; discriminando las distintas miradas que se hacen del niño, las corrientes pedagógicas que se emplearon en su educación, y los objetivos de la misma.
    La aparición de la infancia como objeto de estudio y porción diferenciada, de la población; no es una intención direccionada, debe ser vista como la articulación de discursos y prácticas en torno al ámbito escolar; que participaron en la delimitación y constitución de un objeto de análisis trabajo que permite la emergencia de saberes específicos y profesiones dirigidas a la educación y gobierno de la población infantil. Así se naturalizara la infancia como esquema de definición y caracterización de la infancia.Los autores establecen que la práctica pedagógica se generaliza como el dispositivo cultural a partir del nacimiento de la Escuela Moderna, es decir, del surgimiento de la institución masiva de enseñanza elemental o básica. En Colombia, como lo expone el texto, los discursos de manuales pedagógicos definen la edad y los procesos psicobiológicos de la infancia. Los maestros han tenido que dirigir la mirada hacia las dimensiones específicas de los niños y niñas en la escuela. Los niños y las niñas se disciplinan en su forma de ver, hablar y pensar, y aprenden como relacionarse consigo mismo, coEsta escolarización ha contribuido
    a su constitución en tanto individuos separados del mundo y de los demás, y
    ha definido también lo que niños y niñas podrían esperar al actuar de forma
    disciplinada y moral: la salvación, el desarrollo, la madurez, el bienestar, ocupar
    el lugar que les correspondería en el mundo de acuerdo con su origen social o
    sus aptitudes, etc.n el maestro y con los otros. Con esta escolarización los niños y las niñas esperan la salvación, el desarrollo, la madurez, el bienestar y ocupar un lugar en la sociedad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Soraya
      Gracias por intervenir
      No es claro si es un resumen, apartes textuales, tus precisiones o lo que los autores dicen. especialmente porque generalizas es decir haces un recuento ahistórico.
      Urge revisar, afinar, volver a construir.
      Atentamente,
      Ximmena Herrera

      Borrar
  23. Cordial Saludo, profesora y compañeros:
    El artículo de Javier Sáenz y Oscar Saldarriaga, los autores proponen no caer en la confusión entre la construcción social del concepto de niñez, y la utilización del término genérico de infancia; porque el niño o la niñez, la infancia y otros genéricos nombran conjuntos de saberes, representaciones y prácticas que los adultos han construido históricamente para asignarle lugares y funciones a los niños. No obstante, los investigadores llaman la atención sobre la importancia de situar la experiencia infantil entre complejas tensiones, formadas en un reparto de poder, entre estructuras de parentesco y un Estado que no siempre se distingue de aquellas. Además, sugieren entender la actitud de los adultos hacia los niños, desde la perspectiva de las relaciones de género y, a su vez, desde la posibilidad de pensar la infancia a la luz de la expansión de lo público.
    Los autores tratan de rescatar el proceso de escolarización colonial experimentado en las poblaciones de América Latina, de las escuelas de evangelización desde el siglo XVI a la institucionalización de las ciencias sociales en la mitad del siglo XX.
    Entre los siglos XV y XX, existen dos ideales: “conducta infantil” que es que el niño quieto silencioso y obediente al niño activo que es juguetón y creativo; “liberación de la infancia” es la reorganización de la maternidad individualizada y la familia monogámica.
    Hacia los siglos XV y XVI, la práctica pedagógica se generaliza como dispositivo cultural, la cual condensa el saber y la infancia se ve como objeto de conocimiento, como categoría conceptual, forma y experiencia subjetivas (Las prácticas del saber disciplinan sus formas de ver, hablar y pensar).
    El Primer catecismo para los niños indígenas (1574), es una cartilla para la enseñanza de la lectura y la doctrina cristiana. En 1687 los jesuitas fundaron los "sumideros" escuelas que funcionaban como hospicios para los blancos pobres.
    Estas escuelas llegaron a convertirse en "escuelas públicas desde las primeras letras", las cuales fueron tomadas como un área de "utilidad pública" y un método pedagógico de la enseñanza.
    Las escuelas pasaron por diversos modelos educativos:
    Sistema Lancasteriano : que era un sistema de maquina escolar perfecta donde los maestros tenían que tener un método de perfección para enseñarle hacer moral a leer, escribir, como si el niño fuera un militar.
    Sistema de enseñanza simultánea: conocida como la reforma pestalozziana basada en la educación de los sentidos que valora el cuidado del cuerpo, el ejercicio, la higiene, la gramática, la lógica y las matemáticas.
    El Modelo de Escuela Activa: conocido como la revolución copernicana de la pedagogía moderna , destinada desde el reconocimiento, el estudio, la observación y el interés superior del niño.

    Las primeras décadas del siglo pasado se caracterizaron por la teoría de la raza degenerativa donde había una anormalidad del estigma y la degeneración de los pobres del país.

    A través de la "nueva psicología científica " se empieza a ver la infancia como la etapa más importante de la vida en términos de desarrollo y a su vez como etapa de debilidad en términos físicos , mentales y morales .

    La población dentro de este punto de vista se consideró "primitiva " que no tenía (como un niño) una personalidad claramente definida. De ahí que las escuelas buscaban convertir al primitivo en un ser civilizado capaz de volverse un adulto que contribuyera al progreso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Nancy
      gracias por intervenir
      Bien. Y que relaciones puedes empezar a vislumbrar entre infancia y pedagogía desde los textos? y en especial con esta lectura?
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  24. Buenas noches profesora Claudia y compañeros
    La infancia y la escuela en Colombia
    El documento de “La construcción escolar de la infancia: Pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos xvi-xx” de Oscar Saldarriaga A. y Javier r Sáen Z , muestra el tránsito entre la concepción de ver la infancia desde el siglo XVI hasta el siglo XX en Colombia, pasando desde el infante disciplinado, ortodoxo, enmarcado en el régimen religioso que necesitaba adoctrinar al niño en la sumisión para responder a los haberes del modelo que le interesa al que posee el poder, hasta proceder a la secularización de la sociedad cuya pretensión es un niño emancipado que juegue y sea creativo.

    El interés del documento no es tanto hacer un recorrido histórico, sino más bien, presentar los saberes que se produjeron sobre la infancia desde la pedagogía y lo que esto implica en cuanto a la concepción del infante teniendo en cuenta las prácticas pedagógicas, para ello presenta los siguientes panoramas:

    1. Infantes, indígenas y pobres (siglo XVI al siglo xVII)

    Las escuelas doctrineras
    En ella se enseña de manera mecánica paso por paso, bajo la premisa que el estudiante tiene la tendencia a la emulación, esta concepción patrística, también imponía castigos físicos y sicológicos que soslayaría el código del menor y la adolescencia actual de Colombia.
    Una de esas escuelas doctrinales fue “escuela de primeras letras” lideradas por los jesuitas que era una educación discriminatoria donde existía estratificación de acuerdo a el color de la piel.
    Cuando fueron expulsados lo jesuitas en lo que hoy es Colombia, permite aparecer las primeras cinco escuelas públicas, dándose un método pedagógico y un sujeto de la enseñanza, apareciendo correlativamente el oficio del maestro en esta época.


    2. Infancia, escuela y moral (siglos XIX y XX)
    Para comprender las características relevantes de este periodo es necesario conocer tres modelos de la tecnología de la formación de la subjetividad infantil, como son es el sistema Lancasteriano, el sistema de “enseñanza simultanea” y el modelo de la “escuela activa”. El primero traído de Inglaterra presenta un modelo esquemático llamado “la maquina escolar perfecta” que consistía en que un solo maestro podía impartir clases, a 1.000 estudiantes a la vez , mediante un método disciplinario y estratificado, que concedía poderes a los más aventajados en lo cognitivo, para que ejercieran un papel de monitor con poderes, enseñándoles a los demás, convirtiéndose en un sistemas buscador de poder maquiavélicamente por parte de los “monitores” volviéndose un sistema corrupto; más adelante aparece el sistema de “enseñanza simultanea” que es el método pestalozziano dado por los liberales radicales, pienso que fue traído por estos en contraposición a los conservadores que habían perdido el poder, este método consistía en colocar en contacto directo a los niños con el objeto, cuya finalidad es pretender una educación vivencial; y por ultimo “la escuela Activa” que consistía en poner fin a las pedagogías racionales, abriendo el espacio para la pedología experimental.

    Ya aproximándonos a lo que acontecía en el tema en mención en el siglo XX, se reconoce a la infancia como la etapa más importante de la condición humana en cuanto a su desarrollo físico y cognitivo, aparece también, la escuela pública como elemento restaurador, encaminado a los infantes y poniéndole fe a su condición restaurativa de la sociedad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Luis, sus apreciaciones son muy importantes además dan cuenta de lo que se da a conocer en el documento. Muchas gracias por compartir este comentario.

      Borrar
    2. Estimado Luis
      gracias por intervenir
      Buena síntesis, sin embargo que puedes ir diciendo de la relación pedagogía e infancia con este texto?
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  25. Buenas días maestra y compañeros, en este apartado continuo con las ideas acerca del texto.
    Hacia principios del siglo XX empieza a pensarse una escuela más humanista donde no es el temor o el deseo de sobresalir el motor del aprendizaje sino la curiosidad innata y el deseo de todo niño por aprender, desde este mismo planteamiento se empieza a develar el rol que la infancia empieza a tener en la educación.
    Este periodo se caracteriza por un reemplazo progresivo a los métodos anteriores, se empieza a reemplazar el sistema Lancasteriano traído por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a principios del siglo XIX un sistema “casi militar”, donde al interior de la escuela existían rangos desde los menos letrados, pasando por monitores y hasta llegar al maestro, que podía atender hasta mil estudiantes, el objeto de enseñanza eran los pobres a quienes se les quería homogenizar, sin embargo no se explora mucho a la naturaleza de la infancia, pues bastaba con seguir el manual sin tener en cuenta al individuo, esto a través de una práctica pedagógica basada en premios y castigos (físicos y sociales).
    Ya hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX se empiezan a evidenciar las fallas de la educación mutua, fallas que quedan expuestas por una nueva ola de saberes pedagógicos y éticos traídos nuevamente de Europa, se empieza a ver que la infancia tiene una diferencia con la adultez, además de una individualidad donde el niño se encuentra en un mundo de objetos y percepciones confusas, la educación Peztalozziana, se aprecia por la educación de los sentidos , de la experiencia y del valor del cuerpo y su cuidado, se trataba pues de “ejercitarlas facultades mentales para desarrollarlas”, es en este momento donde se empieza a tener en cuenta las singularidades de la infancia para pensar una mejor escolaridad infantil, sin embargo se mantuvo el sistema de premios y castigos enfocándose más en los premios sociales, estableciendo un sistema de honor que buscaba aprovechar la emulación como motor de aprendizaje, en cuanto al lugar de la escuela se pasó a tener aulas de máximo 40 estudiantes, clasificados por conocimiento, edad y temperamento, lo que empezaba a vislumbrar una individualidad propia en la infancia, reflejada en que cada niño tenía sus propios útiles y empezaba a ser “examinado” individualmente en una escala del 1 al 5.
    A principios del siglo XX (en los años veinte) se reemplazó este método de enseñanza simultanea dirigido a generar elites, por uno donde se buscaba más a fondo el fundamento de la subjetividad infantil, basado en un saber pedagógico, esta época conocida como una revolución copernicana de la pedagogía moderna, pretendía, por fin, basar la escolaridad en los intereses propios del niño, identificándolo con un individuo no solo con conceptos confusos sino con intereses diferentes, determinados por su “etapa de desarrollo biológico”, la práctica pedagógica abole el sistema de honor y castigo cambiándolo por una libertad disciplinada y condicionada por la productividad, interiorizando la emulación en los niños pero lavándose las manos en un sistema de “selección natural”, reconociendo las diferencias individuales de los niños pero clasificándolos “naturalmente” gracias a una justificación biopsicologica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Katalina
      Gracias por intervenir
      Continuas con el resumen, con el inconveniente de no saber donde es textual y en donde no. Esto es urgente corregirlo
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar


  26. Buenas tardes profesora Claudia Ximena y compañeros:
    Me parece muy valioso cada aporte que han dado en este espacio mis compañeros, por mi parte quisiera llevar algunas reflexiones sobre el texto: la construcción escolar de la infancia, pedagogía, raza, y moral en Colombia de Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz.
    • El texto recoge, un recorrido de los saberes que se fueron creando sobre la infancia desde la pedagogía, los programas de formación de maestros, los planes de estudio. Además que se visualizan las escuelas doctrineras impartida por indígenas, las escuelas de primeras para blancos, las cuales se formaron cuando los fondos de los jesuitas pasaron a manos del estado, las escuelas pías de los jesuitas para blancos de bajos recursos o pobres, etc.
    • "Cabe resaltar que mientras que el niño en Europa fue objeto de cuidados e intervenciones, receptáculo de un proyecto civilizatorio sin precedentes, el niño de las colonias fue subordinado y asumido como recurso" ( Zandra Pedraza (2007), quien se acerca a este objeto de estudio a través de las experiencias de los niños trabajadores en América Latina)
    Creo que el intento por comprender cómo los niños en Colombia han llegado a ser lo que son, supone reconstruir el cuerpo social que emergió de las formas de gubernamentalidad implementadas, ya que se pueden visualizar mecanismos de intervención psicologizantes, educalizantes etc. Para complementar este texto, Saenz, J.; Saldarriaga, O.; Ospina, A. (1997) en Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia. 1903-1946, encuentran algo muy interesante y es la relación entre: higienización, psicologización, educalización, el panorama de la escuela colombiana a lo largo de los veinte y de la primera mitad de los treinta, a la vez que se refiere a prácticas que aún combinan aspectos del método lancasteriano con el método de enseñanza simultánea de Pestalozzi, en medio de un interés por posicionar la Escuela Activa, está atravesada por una dramática pobreza material. Desde el plano psicologizante, la patología y la anormalidad se convirtieron radicalmente en un referente conceptual y práctico en la escuela, que se evidenció en la clasificación y selección de los niños, lo que permitiría establecer la cercanía o distancia entre su edad mental y su edad física.
    Otro aspecto importante en este texto, es que al niño se veía desde la dualidad de ideales que venían desde finales del siglo XIX y se fortalecieron en el siglo XX: por un lado formar a los niños desde los principios de moralización, civilización, higienización, normalización; y por el otro, formar individuos con dominio de sí “el niño como un ser virtuoso, dócil, silencioso, piadoso; o bien, activo, espontáneo, competidor, sano, alegre, racional, autónomo, crítico, etc) Saldarriaga Oscar, Sáenz Javier. “La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX”, en: Rodríguez Jiménez, Pablo y Mannarelli María Emma. (coord.) Historia de la infancia en América Latina. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2007. p.397) Por lo tanto, todas estas representaciones están vinculadas a la construcción de toda una red de dispositivos institucionales correspondientes a disciplinas tales como la pediatría, la pedagogía, la psicología, la criminología y otros saberes

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Alicia
      Gracias por intervenir
      El niño en Europa no? !lo leímos en Varela y Álvarez -Uría! qué época aborda la investigación de Pedraza?
      En Europa fueron buenos y aquí no tanto?
      Urge revisar estas afirmaciones
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
    2. Profesora Ximena, tome la cita textual de una investigación de Zandra Pedraza (2007, Consideración históricas antropológicas el trabajo infantil en clave colonial), debido a que ella hizo un estudio sobre las Colonias, en donde refleja un comparativo con América Latina, Me pareció interesante, la época que aborda en Europa es el siglo XVI, y lo que comenta: no es que el niño en Europa fue bueno, o malo, lo que yo interprete es que el niño en Europa tenia muchos mas cuidados, era protegido, etc, en cambio el niño de la colonia fue subordinado, debía trabajar etc. Muchas Gracias

      Borrar
  27. Los autores presentan desde un análisis histórico en un periodo de cinco siglos, las formas como se ha transformado el saber pedagógico empezando desde la visión religiosa, pasando por una postura psicobiológica hasta una mirada social y cultural de la infancia, las cuales se sustentan desde las diferentes corrientes de pensamiento en cada época y como estas influyeron en la educación Colombiana, permeando la concepción de escuela, maestro e infancia. Cada momento histórico marcó de manera significativa la forma como debía ser educado el campesino, indígena, negro, mestizo que poblaban nuestro territorio y que debían ser alfabetizados y formados para las necesidades de cada época.

    En primer lugar se refleja la formación de la época colonial, iniciando con las escuelas Doctrinales la cual tiene un matiz religioso y que centra su saber pedagógico para el infante, indígena y pobre en: “…las características de su alma, sobre su naturaleza moral y sobre sus formas de conocer y de sentir…”. Esta educación doctrinal se apoyó en los padres de la iglesia como Clemente de Alejandría y San Agustín quienes consideraban que en la infancia “…conviven la tendencia a imitar y repetir todo, la maleabilidad de la mente y una naturaleza pecaminosa, corrupta y dañina…”. Por otra parte se trabajaba en la enseñanza de las letras, la cual se sustentaba en una teoría lógico-gramatical de "las partes del discurso" y su correspondencia con las "leyes del pensamiento". Esta propuesta de formación correspondía a una estrategia de colonización, en la que se pretendía “…captar las élites indígenas como correa de transmisión de la jerarquía colonial, en este caso por la vía de su alfabetización…”. El discurso de la practica pedagógica consideraba que era necesario imponer el castigo como estrategia de adoctrinamiento pues educar era aquietar y para ello “…se imponían: cepo, azotes y corte de cabello, en una concepción disciplinaria de "escarmiento público" y punición física…”.

    ResponderBorrar
  28. En cuanto a las Escuelas de primeras letras, que se constituyeron en los siglos XVI y XVII para los niños blancos pobres e indígenas quienes habían sido separados por principio, luego fueron fusionados en parroquias, con población "suelta", mayoritariamente mestiza. Los autores aclaran que la escuela pública “…no admitía a los que tuvieran "sangre de la tierra" sino a los blancos varones y aunque recibía a "ricos, plebeyos o pobres", marcaba la separación entre esos tres grupos incluso desde la distribución de las bancas…” Las “Escuelas país” que inicialmente orientadas por un religioso de la Compañía de Jesús, luego de su expulsión de los Jesuitas, estas pasaron a manos del Estado y se formaron las primeras escuelas púbicas, tenían un espacio y un tiempo propio, un método pedagógico y un sujeto de la enseñanza, en esta época surge el oficio de ser maestro. Estas escuelas públicas se introduce como dispositivo dual de construcción de la subjetividad infantil que busca: “…efectos homogeneizantes e individualizantes en los niños: de un lado, formar ciudadanos, consumidores y trabajadores según fines de orden social que irán variando a lo largo de los siglos xix y xx…” en un proceso de transformación del niño: “…virtuoso, dócil, silencioso, piadoso, o bien, activo, espontáneo, competidor, sano, alegre, racional, autónomo, crítico, solidario, etc...”.

    ResponderBorrar
  29. La reflexión sobre la relación existente entre /escuela e infancia/ - /saber y poder/, pone de manifiesto ya no solo la concepción de infancia y escuela, en otros lugares sino que lleva a pensar que ha sucedió en nuestro contexto históricamente y como aún no es posible desprenderse de estas visiones que llevan aproximadamente cinco siglos, en los que se continua considerando que somos seres homogéneos y como tal debemos ser formados, tal como lo menciona el texto UNIFORMADOS, de tal manera que no se pierda el control y se encause a los recién llegados a la educación. La educación para la infancia es una y no se contemplan sus condiciones y características de contexto que determinan al sujeto. Ser un sujeto negro, indígena, campesino o de las grandes ciudades, requiere de propuestas que rompan con la UNIFORMIDAD. No como discurso, sino por la experiencia de encontrar en nuestras escuelas tantas dificultades para entender que se requiere de otra visión de la educación, no como espacio de dominación en el que se dice que se debe saber y como se debe enseñar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Gloria
      Gracias por intervenir
      "Práctica" lleva marcado el acento.
      cuando dices "...y cómo aún no es posible..." estableces un juicio de valor negativo a lo acontecido en la historia pero albergas la ilusión por un cambio: el tuyo. En tal sentido es que interrogo ese lugar de la ilusión como otro deber ser que se impondría. sin embargo al final de este último párrafo señalas lo inconveniente de la dominación que dice que hacer. habría una contradicción en lo que afirmas no querer pero que deseas llegue.
      Atentamente
      Ximena Herrera

      Borrar
  30. Buenos días compañeros y maestra,
    Las posturas presentadas por cada unos de ustedes son muy interesantes y recogen las ideas centrales del texto, ratifican los aprendizajes respecto a cómo el concepto de infancia aparece como una construcción histórica y social, enmarcada en unas condiciones propias de ser y estar según el momento histórico en el que se mire, comprendiendo que los niños siempre han existido pero poco a poco se le han venido dando atribuciones y significados a su presencia, cómo lo exponen Oscar Saldarriaga y Javier Sáenz: “Los niños han existido siempre, naturalmente son los "cachorros" de la especie humana. Pero "el niño", la "niñez", la "infancia" y otros genéricos nombran conjuntos de saberes, representaciones y prácticas que los
    "adultos" han construido históricamente para asignar lugares y funciones a los
    niños en nuestras sociedades”. (Saldarriaga & Sáenz, 2007, p. 40)
    En este sentido estas construcciones han privilegiado unas formas de relación del adulto sobre el niño, enmarcadas en condiciones de poder y dominio de la actividad infantil evidenciando de ésta manera una forma específica de interacción con el cuerpo del menor, por ello desde los planteamientos de los autores se confirma la idea de la escuela como un dispositivo cultural: “a partir del nacimiento de la escuela moderna en Europa, hacia los siglos xv y xvi , la práctica pedagógica se generaliza como el dispositivo cultural que, para las sociedades occidentales y accidentalizadas, condensa el saber y el gobierno sobre la infancia como objeto de conocimiento, como categoría conceptual, y como forma y experiencia subjetivas. Los discursos de los tratados y manuales pedagógicos han definido los márgenes de edad y los "procesos de desarrollo psicobiológico" de "la infancia"; las prácticas de examen han dirigido la mirada de los maestros hacia dimensiones específicas de los niños y niñas en la escuela; las prácticas de saber han disciplinado sus formas de ver, hablar y pensar…” a través del cual el niño se visibiliza como objeto de estudio de diferentes áreas del conocimiento para ampliar así también el discurso pedagógico.

    También como un dispositivo de encierro, en el que el cuerpo del niño y por lo tanto el sujeto, son alejados de los males y perversiones sociales para así salvarlo y darle la posibilidad de corregirse: “Esta escolarización ha contribuido a su constitución en tanto individuos separados del mundo y de los demás, y ha definido también lo que niños y niñas podrían esperar al actuar de forma disciplinada y moral: la salvación, el desarrollo, la madurez, el bienestar, ocupar el lugar que les correspondería en el mundo de acuerdo con su origen social o sus aptitudes, etc.”

    En este sentido el disciplinamiento del cuerpo se convierte en una de las formas de control sobre la voluntad y la actividad del niño, en el texto se expresa cómo de formas de control represivas se llega a formas de control más sutiles, alejar al niño de ambientes insalubres para llevarlo a ambientes más controlados en los que la higiene, la práctica de actividad física controlada daría la garantía de disminuir los “defectos” o las imperfecciones de los niños para lograr así adultos sanos, civilizados, que respondieran a los propósitos civilizatorios del momento, el premio y el castigo se convierten así en las herramientas que justifican las acciones del adulto sobre el niño según sea el acto o conducta de éste.

    La inferiorización del menor estaba asociada también a la condición social en la que éste hubiera nacido: “La escritura de fundación de una escuela de primeras letras en Tunja, en 1690, estipulaba que en ella "se han de enseñar hasta doscientos [niños] pobres, con condición de que no se pueden recibir indios, negros, mulatos y zambos..."”

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Nancy
      Gracias por intervenir
      Bien por la síntesis y por incluir el cuerpo del niño en la pedagogía.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  31. En el recorrido histórico que nos entregan los autores, la idea de infancia, pedagogía como dispositivo cultural, los saberes producidos a propósito de la infancia y la intervención del estado, se pueden percibir a lo largo de todo el texto. Es así, que se puede apreciar cómo desde la pedagogía en las diferentes épocas recorridas va evolucionando el concepto de infancia dependiendo de las necesidades e influencias sociales y gubernamentales propias de cada momento histórico. Ubicando el sitio de la pedagogía, la infancia, la escuela y las prácticas de gobierno como formas de poder en cada época expuesta por los autores, encontramos posturas definidas y diferentes, lo que demuestra la influencia directa de los organismos de poder de cada período y el perfil de sujeto que se espera formar.
    Podemos apreciar que desde la PEDAGOGÍA existe una evolución desde las escuelas doctrineras en donde se percibió una necesidad instructiva con el objetivo de adoctrinar en religión a los pueblos nativos, no muy lejos de esta postura adoctrinante, se encuentra la escuela de las primeras letras en donde también se proyecta la pedagogía como un ejercicio adoctrinante, pero además, se percibe una educación excluyente en cuanto a género y raza, además del deseo de uniformidad en los estudiantes a través del método y del plan de organización disciplinar, a mi parecer, primera manifestación en Colombia de las tecnologías psi, ya que se hace alusión al psiquismo infantil, y por tanto podría ser este el primer paso para establecer la diferencia entre niño y alumno. Posteriormente con la introducción de las tecnologías de formación de la subjetividad infantil, en donde el estudiante estaba influenciado por el temor, el honor y el interés aplicados dentro de un método disciplinario en donde se mezclaban el castigo, la emulación y el trabajo educativo, podemos encontrar modelos como el Lancasteriano y el Pestalozziano, los cuales, cada uno a su manera tenían el objetivo de enseñar dentro de modelos disciplinares, aunque en el caso del Lancasteriano se presentaba una alta permisividad a la violencia, las desigualdades, el premio y el castigo, mientras que en el caso del Pestalozziano había un énfasis pedagógico en el interés del niño y su curiosidad natural, lo que podría haber dado el cimiento a las prácticas posteriores que llegaron con la escuela activa la cual era de corte paidocéntrico, Taylorista y que comenzó a presentar ya declaradamente la intervención de la psicología en cuanto a la clasificación de los niños dependiendo su desempeño y conducta, esta postura se mantendría en los años 1903 – 1946 en donde además desde la pedagogía ocurre una apropiación de las ciencias de la vida y la aplicación de la psicología científica, además de instaurar el examen como práctica normalizadora, por último podemos ver en la segunda mitad el siglo XX una postura pedagógica que propone una nueva dimensión de la infancia identificando al estudiante como sujeto social y cultural, es importante anotar la apropiación de las ciencias sociales antropología y sociología, lo cual da paso a un eje de fundamentación social y político.

    Parte 1

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada
      gracias por intervenir
      La idea de infancia y la idea de pedagogía a partir de la perspectiva de los autores no evoluciona, cambia. Esto es fundamental para comprender los modos de historiar.
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
  32. En cuanto a la concepción de INFANCIA se puede apreciar el importante paso del niño al estudiante como sujeto de aprendizaje, con características peculiares que fueron otorgadas en función de cada época en particular, en donde encontramos que la niñez en principio era vista como como una etapa en la que el sujeto era maleable y necesitado de corrección y adoctrinamiento, del mismo modo, no se reconocía ninguna individualidad ni particularidad, no obstante este concepto fue cambiando hasta convertirse en sujetos no solamente singulares sino autónomos, con intereses y curiosidad innatos, los cuales comenzaron a ser instruidos en el cuidado de su cuerpo y la adquisición de conocimientos como gramática, lógica y matemáticas, para tal fin, fue relevante la intervención de la medicina y la psicología, ya que desde estas disciplinas se establecieron las etapas de desarrollo, las cuales determinaban sus capacidades y aún su salud mental, finalmente se constituyó una concepción de infancia como seres activos dentro de las dimensiones social y cultural.
    El sitio del SABER en cuanto a lo que era transmitido en la escuela experimentó cambios en razón a como iba cambiando el discurso pedagógico y su respectiva concepción de infancia, es importante destacar que una constante que se percibe es la formación religiosa o moral y la formación para la integración a la sociedad y sus requerimientos particulares de acuerdo a cada época, es así que vemos que los saberes van de lo eminentemente religioso en las escuelas doctrineras y de ser predominantemente receptores de conocimientos primarios, a una formación disciplinar, para posteriormente convertirse en el escenario en donde los estudiantes experimentaban una libertad disciplinada para la productividad, practicando la retribución, la emulación y la confianza, del mismo modo la escuela se vio transversalizada por la medicalización, dando lugar al paso de saberes biológicos a saberes sociales, en donde se propendía por fortalecer la voluntad infantil, es importante anotar que en la primera mitad del siglo XX, la escuela gozaba de la confianza en su capacidad regenerativa al ser capaz de detectar y corregir anormalidades, finalmente en la segunda mitad del siglo XX encontramos una escuela que propende por la constitución cultural y política de los alumnos, ya que esta tiene una carácter de sociedad y laboratorio de la democracia.
    Finalmente, el lugar del PODER, se encuentra influyendo cada época al igual que gran parte de los saberes que son impartidos en el dispositivo escuela, se percibe desde sus inicios una fuerte influencia de la iglesia y su afán adoctrinante y moralizador, posteriormente se ve una decidida intervención del Estado el cual pretende “hacerse cargo del destino de los hombres”, es así como se ven adaptados los contenidos escolares a la necesidades y demandas sociales y laborales del país, es importante tener en cuenta que es en la primera mitad del siglo XX cuando emergen las políticas educativas, la formación de docentes con saberes específicos como medicina escolar, psicología de la infancia, higiene, entre otras, con lo que vinieron una serie de cambios en las prácticas escolares, en la última mitad del siglo XX se presenta ya la politización y partidización de la escuela pública y las políticas públicas progresistas.

    Parte 2

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada Mireya
      Gracias por intervenir
      Bien por la síntesis. Y las relaciones infancia y pedagogía cómo las tejerías?
      Atentamente,
      Ximena Herrera

      Borrar
    2. La relación infancia - pedagogía se sucede cuando el niño es visto como ser carente y con necesidad de ser formado, en este momento la pedagogía se instala en una posición de "ojo que estudia" la infancia para determinar sus necesidades y lo que se espera de ella, claro está, condicionada por cada época y sus particularidades. La pedagogía ha guiado el proceso de constitución del infante en tanto alumno, con el concurso en primera instancia de la iglesia (niño adoctrinado), posterior la organización disciplinar dentro de la institución escuela y también de influencias por parte de la medicina, la filosofía, la psicología, la sociología y la antropología, que han dado lugar a un trabajo interdisciplinar del que ha surgido una infancia con sentido social, cultural y político.

      Borrar